Saltar al contenido

Tortillitas de Bacalao Andaluzas

receta de tortitas de bacalao de semana santa

⏰ Preparación: 25 minutos.
🍳 Dificultad: 
Muy fácil.

Somos grandes aficionados a la gastronomía andaluza, en esta gran región del sur de España hay recetas tan deliciosas como la que te traemos hoy, que además típicamente se consume durante las festividades de Semana Santa o Cuaresma, aunque seamos honestos, una delicatessen como la que tenemos preparada da igual cuando se cocine, ¡lo importante es disfrutar de ella!.

En esta receta te enseñaremos cómo hacer tortillitas de bacalao caseras al estilo andaluz auténtico, con bacalao desmigado, cebolla y perejil como ingredientes principales y aceite para freír, se consigue un aperitivo de lujo que puedes conservar en el congelador para consumirlo cuando sea necesario.

Para esta receta nosotros hemos elegido migas de bacalao ya preparadas porque necesitaremos trozos bien pequeños para la preparación del plato aunque puedes usar una pieza de bacalao y desmigarla por tu cuenta, ¡aunque no resulta tan cómodo!.

Ingredientes para las tortitas de bacalao

  • 150 gr. de bacalao desalado desmigado.
  • 1 cebolla dulce.
  • 1 cucharadita de sal.
  • 2 cucharadas de perejil.
  • 1/4 de cucharadita de cúrcuma.
  • 150 gr. de harina de trigo.
  • 275 ml. de agua fría.
  • Aceite para freír.

Cómo se hacen las tortillitas de bacalao paso a paso

Tiempo necesario: 25 minutos.

Utensilios necesarios para la receta de tortillitas de bacalao andaluzas: sartén, bol grande.

  1. Picar vegetales

    Picamos la cebolla y el perejil bien finitos. Reservamos.

  2. Preparar la masa

    En un bol de tamaño grande añadimos el bacalao con la cebolla, el perejil, la cúrcuma, una cucharadita de sal, la harina y 275 ml. de agua fría. Mezclamos a consciencia durante unos minutos hasta que no haya grumos de harina y la textura haya adquirido densidad.

  3. Ajustar el punto de sal

    Preparamos una tortillita de prueba para ver si está en el punto de sal o necesita más. En una sartén a fuego medio-alto ponemos aceite en abundancia para freír. Cuando el aceite hierva añadiremos la masa de tortillita de bacalao con una cuchara dorándola por cada lado, la ponemos a escurrir en papel de cocina y la probamos, si está sosa procedemos a añadir más sal a la masa, si no, seguimos con el resto de tortillitas. Como puedes ver no es una ciencia exacta, se trata de prueba y error.

  4. Freír las tortitas de bacalao caseras

    Con la sal bien ajustada ahora solo queda ir friendo todas las tortillitas hasta que no quede nada de masa. No te olvides de colocarlas sobre papel de cocina para que el exceso de aceite sea absorbido.

  5. Congelar

    Colocamos las tortillitas en una fuente separadas entre ellas con papel film para que no se peguen y las guardamos en el congelador para cuando necesitemos servirlas. ¡Qué aproveche!.

En el siguiente vídeo tienes la receta para hacer tortitas de bacalao paso a paso de forma gráfica para que no te pierdas ni un detalle:

Consejos para la receta de tortitas de bacalao andaluzas

  • Las tortillitas las puedes cocinar de forma que tengan un acabado más crujiente o esponjoso, con nuestra receta obtendrás un resultado muy crujiente, tipo patata frita, si por el contrario lo que quieres una mayor esponjosidad puedes sustituir el agua por cerveza.
  • Como no usamos en la receta la batidora para triturar los ingredientes es importante que el picado de los vegetales así como los trozos de bacalao estén desmenuzados en trozos bien pequeños.
  • Evita freír las tortillitas de bacalao antes de que el aceite esté a máxima temperatura si no absorberán demasiado aceite y tendrán una textura grasosa.
  • Recomendamos el uso de un bacalao desalado e ir ajustando el punto de sal en lugar de uno en salazón a riesgo de que quede demasiado salado y destroce la receta.
Resumen
recipe image
Nombre de la receta
Tortillitas de Bacalao Andaluzas
Nombre del Autor
Publicado en
Tiempo de preparación
Tiempo de cocción
Tiempo total
Puntuación media
51star1star1star1star1star Based on 1 Review(s)
Configuración